Mostrando entradas con la etiqueta Nicolas Carcovich. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nicolas Carcovich. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de abril de 2008

12 de abril: Feliz cumpleaños a mi


La celebración comenzó desde el día anterior: los fieles compañeros que viernes tras viernes nos reunimos enarbolando la consigna de nuestra recuperación emocional, pye de piña de por medio, cantaron al unísono el siempre recordado: “Cumpleaaaños feliz, cumpleaaaños feliz, cumpleaaañoss ….”.
El eco de ese primer festejo se repitió en mi nueva casa junto con la infaltable concurrencia familiar. Un adobo de cerdo con camote y arroz le dio ese toque de agasajo intimo a la ocasión.
Finalmente, despedí el ‘dia especial’ en el Chifa Hong Kon rodeado de mis amigos de la Iglesia, cuando todos ellos se acercaron a saludar por el cumpleaños de Angie, después de la medianoche. Matamos a dos pájaros de un solo tiro, yo terminé mi cumpleaños cuando ella comenzaba el suyo.
25 años . Un cumpleaños memorable que recibí un día antes y despedí un día después.

martes, 15 de enero de 2008

La desmitificación del Periodista

El Periodista actual

La idealización del periodista como ese personaje que, libreta y grabadora en mano, escribía y publicaba sus artículos en los diferentes medios de comunicación, se ha visto de cierta manera reemplazada. El sujeto común (puedes ser tú o cualquier persona) ha tomado esa posta y con un celular con cámara de fotos y grabadora va registrando lo que se le aparece en frente.
Posiblemente después que descargue sus videos o entrevistas a su computadora, en cuestión de 10 minutos, edite todo y lo cuelgue en un Internet. Solo habría que recordar quienes tuvieron la primicia de las imágenes del último terremoto del Perú: Los videos de YouTube fueron los más vistos a nivel internacional.
La razón de este reemplazo progresivo es la facilidad que trae Internet para colgar contenidos sin ningún tipo de filtro. Ya no se necesita un editor para denunciar algún mal funcionario o alguna irregularidad.
En principio, una de las bases sobre las que se erige la profesión del periodista es la de brindar la información necesaria para que las personas puedan tomar buenas decisiones en su vida diaria.

¿Y los periodistas de verdad?

Bueno, a mi entender, después de haber estudiado por 6 años la carrera de Periodismo, nosotros somos solo canalizadores de la información. No decimos qué importa y qué no importa, porque finalmente siempre habrá alguien a quien le va a resultar sumamente trascendente la información que pueda parecer muy irrelevante. Por esto, quizá con estos cambios nuestra labor se reduciría a clasificar la información de acuerdo a lo que más le pueda interesar a cierto grupo de personas y lo que menos les pueda interesar a otro grupo.

Cuando pasa lo mismo, sucede igual.
Nicolas Carcovich